top of page

Reflexión personal sobre la asignatura Didáctica de las Artes Visuales

 

La fotografía, como parte de las artes visuales, representa un medio de expresión y comunicación que va más allá de hacer fotografías. He aprendido que una fotografía no solo "guarda" el momento, sino que tiene la capacidad de transmitir ideas, emociones, recuerdos y reflexiones. 

 

Aprender a ver más allá

En las salidas de campo realizadas, como la primera en el centro de Granada, me enfrenté al reto de salir de mi zona de confort. Esto me permitió explorar posibilidades más allá de los límites del encuadre predeterminado y de la fotografía a color. Descubrí la importancia de observar el entorno con atención, notando detalles que habitualmente pasaban desapercibidos, como una pegatina en una farola o una fregona  colocada en un balcón. Este ejercicio de mirar más allá de lo evidente no solo favorece nuestra perspectiva, sino que también enseña una lección clave para la educación: la importancia de detenerse, observar y reflexionar.

 

Retratos como espejo de identidad

En la segunda salida de campo, al experimentar tanto como fotógrafa y modelo, entendí que la fotografía de retrato va más allá de lo técnico. El acto de capturar la esencia de una persona y reflejar su personalidad en una imagen fue una experiencia reveladora. 

También comprendí la vulnerabilidad de estar frente a la cámara, lo que me permitió desarrollar empatía hacia las personas que fotografío. Esto nos enseña a valorar las perspectivas opuestas, fomentando habilidades como la empatía y el aprendizaje colaborativo, fundamentales en cualquier contexto educativo.

 

La narrativa visual

Otra lección valiosa que tuve de la asignatura fue la importancia de la narrativa en la fotografía. Crear secuencias de imágenes y organizar fotomontajes no es algo aleatorio, sino un ejercicio de estructuración de ideas. Aprendí que cada fotografía tiene un peso y un lugar dentro de una narrativa más amplia, y que al combinarlas de manera intencionada se puede contar una historia. 

 

Intervenciones fotográficas y la conexión con la historia familiar

Un aspecto especialmente valioso de la asignatura fue realizar intervenciones fotográficas en fotos antiguas de mi familia. Este ejercicio me permitió conectar con mi historia personal de una forma visual y creativa. 

La pedagogía en la práctica

Desde un punto de vista educativo, esta asignatura me ha demostrado que la fotografía es una herramienta poderosa para desarrollar habilidades de observación, reflexión y empatía. Incorporar actividades como intervenciones fotográficas en imágenes familiares o crear fotomontajes por opacidad en el aula puede estimular la creatividad y fomentar la exploración de la identidad personal y cultural. Además, estas experiencias prácticas promueven un aprendizaje activo, que es más significativo y memorable que la clase teórica.

 

Reflexión final

La fotografía y las artes visuales, en el contexto de la educación, no son solo medios para enseñar técnicas, sino que también son formas de explorar el mundo, comprenderlo y conectarse con los demás. Esta asignatura me ha permitido no solo mejorar mis habilidades técnicas, sino también crecer como observadora, creadora y educadora. He aprendido que una imagen es mucho más que una representación visual: es una ventana a las emociones, las historias y las perspectivas, algo que, sin duda, quiero transmitir en mi futura labor docente.

bottom of page